La agricultura contribuye al aumento del calentamiento—el sistema alimentario representa un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero—pero también se ve afectada por ello, ya que un clima más severo e impredecible representa una amenaza para la seguridad y la producción de alimentos.
Características del sistema agroindustrial
Se basa en fertilizantes y pesticidas químicos intensivos en combustibles fósiles, recurso no renovable que se está agotando.
Reduce la biodiversidad, aumentando el riesgo de pérdida total de cultivos con el surgimiento de nuevas plagas y enfermedades a medida que se produce el calentamiento.
Fomenta altos grados de mecanización y equipos que queman combustible.
Contamina los cursos de agua y contribuye al aumento de zonas acuáticas afectadas por la presencia de agroquímicos.
Aumenta la erosión del suelo a través del monocultivo y la dependencia de insumos químicos.
Libera exceso de dióxido de carbono a la atmósfera a través de la labranza intensiva; incluso la alternativa, la labranza cero convencional, reemplaza la labranza con herbicidas más tóxicos.
Genera problemas de malnutrición, ya que los alimentos resultantes tienen menos minerales y oligoelementos que hace 80 años según un estudio realizado por la Rutgers University (New Jersey, USA).
Fuentes:
- Rodale Institute Sitio
- ¿Por qué Popeye no tiene más fuerza? Disponible aquí
- Escuela de regeneración - Argentina Enlace